La Genética del color en la raza American Pit Bull Terrier




(Por Amy Greenwoods)
Una de mis responsabilidades como miembro del personal de
la ADBA es ser la "experta en color". Creo que mis muchos años de experiencia en la raza, así como la oportunidad de haber crecido en una verdadera familia “American Pit Bull Terrier”. Me ha dado la los conocimientos que se requieren para conocer los términos descriptivos para describir la gran variedad de colores de nuestra raza. La descripción de color que se coloca en el registro de documentos ADBA no intenta en modo alguno representar a la composición genética (genotipo) de cada perro. En lugar de ello, es una descripción de los perros colores reales color que usted ve (fenotipo). La descripción de este color se utiliza sólo para la identificación y en muchos casos no sirve para predecir las combinaciones de colores que produce cada perro en su descendencia. En el transcurso de los últimos meses, he recibido un número sorprendente de dudas referentes al color y las cuestiones relativas a la herencia genética del color. Preguntas como las siguientes: 1. El color azul en el APBT en el pasado fue muy raro. ¿Cómo son tantos ahora los kennels que se dedican a la producción de de blues? 2. Es posible producir un cachorro black nose, cuando ambos padres son red nose? 3. ¿De dónde procede el color chocolate? 4. ¿Cómo producir un atigrado en una línea que nunca ha tenido este color? En mi revisión de la genética del color en el American Pit Bull Terrier, voy a revisar algunos de las directrices de la herencia genética en general y exponer la investigación que se ha hecho en el campo de la genética del color de nuestra raza, en un intento de dar a nuestros lectores una mejor comprensión de la genética del color, así como proporcionar respuestas a las preguntas anteriores.
Principios genéticos

Cada descendencia hereda la mitad de su composición genética de su padre y la mitad de su madre. Todos los miembros del género Canis, a la que pertenecen todas las razas de perros tienen 78 cromosomas. Aparecen en parejas y se componen de cadenas de ADN. Pequeñas secciones de estas cadenas de ADN conforman los genes, el código genético para la producción de determinadas proteínas en cada perro. El material genético para los rasgos en particular, en el perro se encuentran en algunas regiones de los cromosomas llamado loci (plural) o locus (singular). La variedad de diferentes genes que son posibles en un locus particular, se llaman alelos. En diferentes razas, a través de la crianza selectiva, sólo un alelo se encuentra en un loci, lo que lleva a todos los miembros de la raza que tenga el mismo rasgo. Hay alelos que presentan una relación de dominio junto con un alelo diferente. Cuando los alelos son diferentes, en el mismo loci, se dice que son heterocigotos. Cuando los alelos son iguales en el mismo locus, se dice que son homocigotos. Dependiendo de la cantidad de alelos diferentes posibles hay múltiples combinaciones de posición dominante. El término epistático (arriba), es más dominante y hipostático (abajo) es menos dominante. Genetistas utilizan una letra mayúscula: ejemplo (A), para el alelo dominante, y una letra minúscula: el ejemplo (a) para designar a un alelo recesivo. El estudio genético de color dentro de una raza puede ser compleja, ya que existen nueve diferentes lugares (loci) en los cromosomas que influyen en el color que ves en tu perro. En cada uno de los loci hay dos o más alelos, que interactúan de acuerdo con sus relaciones de dominancia-recesividad. En locis que tienen más de dos alelos, en la serie se han enumerado en el orden de su posición dominante.

La investigación genética en los genotipos de la capa de color no se han hecho con APTB registrados en UKC o ADBA. La razón es la siguiente: en toda la historia de nuestra raza, los perros no han sido criados por el color. Todos los colores fueron considerados iguales. Cada individuo fue seleccionado como perro reproductor basandose en una multitud de factores, ninguno de ellos de color. La investigación genética sobre el genotipo de color en el perro se ha hecho únicamente en razas registradas en el AKC. Una de las razas que se ha estudiado es el American Staffordshire Terrier. Por una cuestión de revisión, es importante comprender que cada perro aceptado en el registro de AKC como American Staffordshire Terrier también fue registrado en 
la UKC o ADBA como un Pit Bull Terrier americano. El año 1936, dada la popularidad de la Comedia Our Gang al mostrar la mascota, Petey, llevó a la AKC a abrir su libro a la raza, siempre y cuando el nobre de la raza fuese cambiado a American Staffordshire Terrier. Ninguna otra raza se ha cruzado en las líneas AKC del American Staffordshire Terrier, de modo que se justifican los resultados de esta investigación y su aplicación a nuestro perros ADBA registrados. Los resultados de investigación de los genotipos de color posibles en nuestra raza referentes a los nueve loci responsables de la determinación de color se presentan a continuación:
Como / Ay / a, B / B, C, D / D, E / EBR / e, g, m, S / SI / sp / sw, t


Locus Serie A: Patron de pigmento oscuro
Este lugar cuenta con seis alelos posibles en la población canina. Sólo tres están presentes en la raza APBT.
(As) dominante Negro
(Ay) dominante Amarillo
(a) Patron bicolor (señales como el color Tan del dobermann)

Los alelos son un patrón de factores que controlan la cantidad y el área de distribución de pigmento oscuro y claro. Actúan en el folículo piloso para cambiar la síntesis del pigmento entre claro y oscuro. Es importante recordar que los alelos en este lugar interactuan con los de 
la Serie Locus E.

(As) - NEGRO DOMINANTE: Este alelo produce una cobertura uniforme de pigmento oscuro en todo el cuerpo. Su acción se expresa en todos los perros con pelaje negro o marrón. El alelo (A) es casi completamente dominante sobre los demás en la serie.



El color negro oscila entre el negro puro a un negro con un reflejo de color marrón (Seal). Los genetistas no están seguros de si el alelo es incapaz de producir negro puro, sin ayuda adicional de otro loci, o si reflejo marron indica heterocigosis.



(Ay) - DOMINANTE AMARILLO: 
El alelo (Ay) restringe pigmento oscuro, produciendo colores amarillentos. Cuando hay homocigosis, el pelaje puede ser dorado, pero a menudo hay pelos de punta negra, sobre todo en la cabeza y la espalda.



(a) – BLACK AND TAN (BICOLOR): 
Las zonas mas claras en este patrón, se encuentran por encima de cada ojo, en cada mejilla, en los labios y la mandíbula inferior, dos manchas en el pecho, por debajo de la cola, y sobre los pies hasta los corvejones, extendiéndose hasta el centro de los lados de las piernas.
Estos puntos claros (tan) pueden darse en perros negros o seal, azules, chocolate o rojos solidos.



Locus Serie B - Pigmento Negro / Marrón
(B) pigmento negro
(b) pigmento marrón

Este lugar contiene sólo dos alelos, el dominante (B) la producción de pigmentación negra en piel y nariz y la alelo (b) recesivo, encargado de la producción de pigmento marrón. En los perros que son de color rojo o buckskin, el los alelos del locus (B) se expresan en el color de la piel, más visible alrededor de los ojos y la nariz. Los perros black nose presentan el genotipo (BB) o (Bb).



Los red nose serán (bb), o homocigotos recesivos. Al ser homocigoto recesivo, ambos padres deben contribuir un recesivo (b) a las crías para producir la nariz roja. Cuando se cruzan dos perros con el genotipo (bb), el único resultado de la combinación en los cachorros sería (bb) o red nose.



Locus C: Profundidad del pigmento
La serie locus "C" marca el control de la producción de pigmento en toda la capa. En perros, la expresión de los alelos locus C se basa en la observación, más que los estudios experimentales. El American Staffordshire Terrier se considera que sólo la dominante (C) esta presente en este locus. El alelo C permite la plena expresión del color, de claro y pigmentos oscuros. El alelo (cch) o Chinchilla, que se encuentra en otras razas en este lugar, hace que los pigmentos claros se diluyen en diversos grados. Esto explica los diferentes tonos que se encuentran en muchas camadas en función de su vinculación homocigotos o heterocigotos. El alelo Chinchilla (cch) no afecta al pigmento oscuro, permitiendo así un perro blanco con pigmentacion negra de la piel y la nariz. Otros investigadores (Robinson), consideran que polygenes modificadores son las responsables de este fenotipo.

CC a todo color
Ccch medio sombra
cchcch pálida sombra

Locus par D: densidad de pigmentos
(D) la densidad del pigmento es intensa
(d) la densidad del pigmento es diluida

El locus D modifica la densidad del pigmento. Dominante (D) da densidad intensa tanto en heterocigotos (Dd) como en homocigotos (DD). Los homocigotos recesivos (dd) presentan dilución del color. Cuando un perro de color básico es producido por el pigmento oscuro diluido, (Bbdd) o (BBdd) da lugar a azules. El pelaje negro se ha diluido, así como el pigmento de la piel, presenta color gris o azul alrededor de los ojos, nariz y almohadillas.



Cuando un perro de color básico es producido por un pigmento claro diluido, de genotipo bbdd (pigmento marrón diluido), produce un fawn. El pigmento de la piel alrededor de los ojos es de color carne, y es red nose.


 




Serie Locus E: Extensión
(Em) máscara negra
(EBR) atigrado
(S) ampliación de pigmento oscuro
(f) restricción de pigmento oscuro

Los alelos de los locus de la serie afectan a la extensión del pigmento oscuro, interactuando con los de locus A.

(Em) - NEGRO MÁSCARA:
 El alelo es dominante a todos los demás de la serie y se expresa como una máscara negra en los perros que no son de color negro sólido. Un investigador, Robinson, considera que la evidencia de que la máscara negra pertenece a la serie E es poco convincente y lo asigna a una serie diferente.


(EBR) – PATRON ATIGRADO: 
Produce el patrón atigrado, rayas de pigmento negro sobre un fondo claro. En los perros con el alelo dominante (As), que produce una capa sólida de pigmento oscuro (marrón o negro), el alelo (EBR) está enmascarado porque no hay pigmentos claros en los que puede actuar. En nuestra raza, las interacciones con los alelos de los loci B y D producen una rica variedad de colores atigrados:

Ay-B-D-EBR- Negro atigrado
Ay-B-ddEbr Azul Atigrado
Ay-BBD-EBR- Chocolate atigrado
Ay-bbddEbr- Cervato atigrado
(El (-) como segundo alelo en el locus denota que el alelo es incierto debido a la naturaleza dominante del primer alelo. Podría ser homocigotos o heterocigotos con cualquiera de los otros alelos.)



(S) - EXTENSIÓN: El alelo E determina la extensión o la expresión de pigmento oscuro. Interacciona con el locus A para producir una variedad de efectos:

As-E- Negro / marrón
Ay-E- Buckskin rojo o negro, con o sin pelos marcada (en la cabeza y la espalda), conocidos como sable en otras razas

(ee) - RESTRICCIÓN: 
El homocigosis (ee) restringe la expresión de pigmento oscuro, produciendo los tonos amarillos por el pigmento claro. Sí que permite la expresión de pigmento oscuro en nariz, los labios y los ojos. Es recesivo para todos los demás alelos en la serie E. Homocigosis (ee) interfiere con la expresión de la mayoría de los alelos del locus A.

As-ee Buckskin
Ay-ee Tan claro

Lugar par G: Progresivo encanecimiento 
(g) color uniforme durante toda la vida
La investigación concluye que la raza AST es homocigota (GG), es decir, son perros que conservan su colorido a lo largo de su vida. El alelo G dominante, presente en otras razas, produce un plateado o encanecimiento de la capa con el paso del tiempo y el alelo recesivo (g) lo que da es un color uniforme para toda la vida del perro.

Par Locus M: Patrón Merle 
(m) uniformidad de pigmento
La investigación ha demostrado que en nuestra raza sólo el alelo recesivo (m) está en este locus. Los homocigotos recesivos (mm) producen un pigmento uniforme en el individuo. El alelo dominante (M) produce el merle. El alelo dominante (M) se ha identificado en collies, Shetland, Pastores australianos, Cardigan Corgis, Gran Danes, Luisiana Catalhoula Leopard y Dachshunds.



Par Locus T: Marcado
(t) sin marcar
La investigación ha demostrado que nuestra raza sólo posee el alelo recesivo (t) en este locus, haciendo a todos homocigotos recesivos (tt), no permitiendose el marcado. El marcado en color oscuro que vemos en nuestra raza es determinado por el alelo dominante (As) en un locus de la serie A, no por el Par Locus T. En algunas razas es lo que se conoce como color sable. En el APBT, que tradicionalmente se llama a este color negro o marrón marcada. Hay polygenes modificadores que controlan la ubicación y el alcance del marcado negro en la raza. El alelo dominante (T) en este locus hace que se pigmente el pelo en zonas que de otro modo no se habrían pigmentado (blancas). El alelo T es típico en razas tales como el Setter Ingles y muchas otras.

Serie Locus S: Patron Blanco
Los alelos del locus de la serie S producen marcas blancas que se ven a menudo en nuestra raza. Los investigadores identifican cuatro alelos en este lugar:

S color sólido
si patrón de blanco irlandés
sp parcheado
sw punteado

Lo anterior refleja la secuencia de la disminución de zonas pigmentadas en el pelaje. Hay algunas preguntas sobre la relación de dominio y la interacción entre los alelos en sus formas heterocigotas, porque la expresión se ve complicada por polygenes modificadores que afectan a todos los alelos. La investigación muestra que nuestra raza lleva los cuatro alelos, mostrando todas las gamas de marcas blancas en todos los colores sólidos.

(S) – COLOR SOLIDO: El homocigoto (S) producirá una capa de color sólido. Los modificadores, en ocasiones, pueden producir una pequeña cantidad de marcas blancas en la garganta, pecho, pies, abdomen y vientre.



(SI) – PATRON DE BLANCO IRLANDES: Este alelo produce un patrón de color solido con blanco en la boca, frente, pecho, vientre, patas y punta de la cola. La variación del tamaño de la zona blanca se ve afectada más o menos por modificadores. Razas que se cree que son homocigotas para este alelo son el Boston Terrier, Basenjis y Collies.

 

 


(sp) – PATRON DE PARCHEADO: Este alelo produce una amplia variedad de áreas de color blanco. En el genotipo homocigoto (SPSP) se verá a un perro blanco con manchas oscuras.
(sw) – PATRON DE PUNTEADO: Este alelo disminuye aún más la zona pigmentada y, en función de los modificadores, el pelaje puede ir de blanco a blanco con manchas en las orejas, alrededor de los ojos, y en la zona de cola.
Traducido por Martita de Ironpit España, tomado de un artículo de la pág. del ADBA.

tomado de 
http://www.panamagamedogs.com/temas-aportados-postea-tus-aportes-al-foro-y-comparte-tus-conocimientos-sobre-el-apbt-f9/la-genetica-del-color-en-la-raza-american-pit-bull-terrier-t249.htm

31 comentarios:

  1. Hola que tal, yo tengo un American Pit Bull en color gris con el pecho blanco y una rayita blanca en su frente, me gustaria poder subir fotos al foro..
    Saludos desde Hermosillo Sonora Mexico

    ResponderEliminar
  2. Si mi APBT hembra es de color Negro con únicamente mancha negra en el pecho y quiero obtener cachorros Blue nose con que color de APBT tendría que cruzarla?
    Saludos ,quedo atento a tu respuesta.

    ResponderEliminar
  3. Si mi APBT hembra es de color Negro con únicamente mancha blanca en el pecho y quiero obtener cachorros de preferencia (Blue Nose ) con que color de APBT tendría que cruzarla?
    Mis opciones son uno APBT amarillo y un APBT blue
    Saludos ,quedo atento a tu respuesta

    ResponderEliminar
  4. Si mi perra es apbt negra y la cruze con un perro silver zaw claro pero la perra trae decendencia blue como saldrian

    ResponderEliminar
  5. Tengonperros seal negros y amarillos provenientes de Maverik Frisco Chinaman Littler gator Jeep Rascal y no quiero Blue ni perros meztisos en mi llarda ni colores exoticos tipo Gay

    ResponderEliminar
  6. Tengo un apbt atigrado cuál es la mejor opción para la cruza , todavía es cachorro pero quiero lo mejor

    ResponderEliminar
  7. maten a sus perros todos y obtegan los mejores apbts del mundo y solo un hombre los tiene y vive en brasil y a hecho grandes campeones en el mundo ,el mundo del game dog lo conocen como la CABRA o mas conocido como ....""""""""

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ya no juega ya sus perros hace años que no se ven en el ring . Ahora es chico Colby

      Eliminar
  8. Hola mi perra es negra y la cruce con un perro blue,y los padres de la perra ambos son gris ,de que color saldrán mis cachorros?

    ResponderEliminar
  9. Hola una pregunta que color serian los cachorros,si mi perrita es blue y el perro con posible cruze es color chocolate, gracias

    ResponderEliminar
  10. Hola mi pitbull es gris con el pecho blanco y la cruce con un bully tricolor negro café y blanco, que color es dominante y cual seria el posible color en las crías?

    ResponderEliminar
  11. Hola buenas tardes tengo un Pitbull color negro rojizo
    Pero se cruzó con mi perra pitbull atigrada ! Cómo que color saldrían los cachorros ? Muchas gracias por tu reportaje de los colores aunque no logro saber qué color saldrían te agradezco

    ResponderEliminar
  12. Hola tengo una perrita blue nose
    Se cruzo con un red nose que color saldrian los cachorro

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes, tengo un pitbull macho de color negro con mancha blanca en el pecho y una hembra Blanca con una oreja negra y la otra oreja con puntos negros, de que color saldrán los cachorritos?
    Gracias por tu respuesta.

    ResponderEliminar
  14. En una cruza de un blues con un atigrado que color predomina

    ResponderEliminar
  15. El blue no entra en el estándar del APBT...La información es entre verdadera y otras cosas no...La mayoría de imágenes o fotos ilustrativas son de STAFF, Bully y los famosos mestizos de tipo bull. 4/10

    ResponderEliminar
  16. Si mi perra es chocolate y le hecho un perro atigrado ¿de que color me pueden salir los cachorros?

    ResponderEliminar
  17. Hola buenas noches mi perra es negra Cruze con un silver fawn que mantos podría esperar de esta cruza

    ResponderEliminar
  18. Hola me custaria saber Si es recomendable cruzar una hembra apbt blanco com otro apbt macho de color blanco?

    ResponderEliminar
  19. Mi perro tiene 7 meses y es blanco solo con parte de un ojo café claro y mide ya a ka Cruz 56 centímetros crecerá más

    ResponderEliminar
  20. Mi perra es negra atigrada con el pecho blanco y se cruzó con un red nose como saldrán los cachorros

    ResponderEliminar
  21. Hola consulta mi perra pitbull negra se cruzo con un pitbull marron con cabeza blanca ojos claro que color podrian llegar a salir los cachorros muchas gracias

    ResponderEliminar
  22. Cruze 2 blue y salio un gris y un negro eso es bueno?

    ResponderEliminar
  23. Hola mi perra es,,,, atigerada,, con solo el pecho blanco. Yvla quiero cruzar, con un pitbull blue,,, como saldrías???? Saludos gracias

    ResponderEliminar
  24. Hola tengo una perra chocolate con pecho blanco y quiero saber que color me recomiendan para cruzarla y tener crías blancas con chocolate o tricolor ??

    ResponderEliminar
  25. Buenas como se hace pasar solicitar el pedigrre

    ResponderEliminar
  26. Mi hembra APBT es gris y el macho amarillo con blanco, como comentario,las crías salieron negras, con blanco y solo un gris.

    ResponderEliminar
  27. Hola quisiera saber si cruzo ami perra APBT red norse que es amarilla y blanca con un perro APBT negro, de que color saldrían los cachorros

    ResponderEliminar